viernes, 11 de enero de 2013


BIENVENIDOS A ESTE TUTORIAL DE FÍSICA 

EJERCICIOS
4.7.- un carretón se emplea para mover dos barriles con 40 Kg. De masa cada uno. Sin tomar en cuenta la masa del carretón, determínese:
  • La fuerza vertical P que debe aplicarse en el manubrio del carretón para mantener el equilibrio cuando 35º.
  • La reacción correspondiente en cada uno de las dos ruedas.
  • 'Ejercicios de física'
    'Ejercicios de física'
    d1x= (300 sen 35º - 80 cos 35º)
    d1x= 106,54 (mm)
    d2x=(430 cos 35º - 300 sen 35)
    d2x=180,16 (mm)
    " MB = 0
    (P cos 35º × 930) + (106,54 × 932.4) = (180,16 × 392,4)
    P = (180,16 × 392,4) - (106,54 × 392,4) / (cos 35º × 930)
    P = 37,9 (N)
    Nota: 40 (Kg) × 9.81 (mt/s2 ) = 392,4 (N)
    "Fx = 0
    FB + 37,9 = 392,4 × 2
    FB = (392.4 × 2) - 37,9
    FB = 747,4 (N)
    La reacción en cada rueda será: 747,4 / 2 = 373,7 (N)
    4.17.- Si la tensión requerida en el cable AB es de 200 lbs, determinar:
  • La fuerza vertical P que debe aplicarse en el pedal.
  • La reacción correspondiente en C.
  • 'Ejercicios de física'
    'Ejercicios de física'
    b= 7 sen 60º = 6,06 (in)
    "Mc = 0
    P × 15 = 200 × 6,06
    P = 200 × 6.06 / 15 = 80,8 (Lbs) !
    "Fx = 0
    Cx = 200 (Lbs)
    "Fy = 0
    Cy = 80.8 (Lbs) !
    Fc = "(2002 + 80.82) = 215,7 (Lbs)
    Acos (200 / 215.7 ) = 21,99º
    ísica es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.
    Por ejemplo: “Mañana tengo que rendir un examen de física”, “El jarrón se cayó por las leyes de la física”, “Un experto en física advirtió que un desplazamiento a esa velocidad genera un riesgo para el deportista”.
    FísicaEsta ciencia no desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a través de experimentos. Además sus teorías permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.
    Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica puede dedicarse a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella, por ejemplo. Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein han sido algunos de los físicos más reconocidos de la historia. El desarrollo originario de la física, de todos modos, quedó en mano de los filósofos griegos.
    En este sentido, habría que destacar, por ejemplo, la figura de Empédocles que fue un filósofo y físico griego que llevó a cabo la demostración de la existencia del aire. Y lo hizo mediante un artilugio que recibió el nombre de clepsidra, que era una esfera de cobre que se llenaba de agua cuando se sumergía en dicho líquido y que se caracterizaba porque tenía agujeros en el fondo y un cuello abierto.
    Así, con ella demostró que cuando la citada esfera se sacaba del agua sin tapar el cuello, el líquido salía por todos los citados huecos. Sin embargo, cuando se hacía la misma operación pero se tapaba el cuello, el agua no salía porque el aire era el encargado de obstaculizar el paso del líquido.
    De la misma forma, también se puede hablar de otro físico de la antigüedad como sería el caso de Demócrito. Este está considerado como el padre de la escuela atomista y lo que realizó fue exponer que los citados átomos no se pueden dividir en ningún momento.
    La relatividad (que toma en cuenta el campo del espacio-tiempo y las interrelaciones de la gravedad), el electromagentismo (estudia la luz y otras cuestiones electromagnéticas), la mecánica clásica (se centra en el desplazamiento de los cuerpos) y la mecánica cuántica (especializada en el universo atómico) forman parte de las teorías principales de la física.
    Además de todo lo citado hay que subrayar que también usamos el término física para formar junto a otras palabras términos de gran uso en nuestra sociedad actual. Así, por ejemplo, hablamos de Educación Física para referirnos a la asignatura educativa que gira entorno a los ejercicios y a los conocimientos para conseguir un buen desarrollo corporal.
    Y tampoco habría que olvidarse de la expresión Geografía Física que es aquella parte de la citada geografía que se centra básicamente en lo que es la configuración de los mares y de la tierra.

    ¿Qué es la Física?


    La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas.
    Hasta mediados del siglo xix había textos y cursos en lo que se venía llamando Filosofía natural o experimental. Con este nombre se reconocía el contraste existente entre materias que dependían de experimentos y otras, tales como Literatura o Religión, que no. A medida que se acumulaban los resultados y las conclusiones de la Filosofía experimental, empezó a ser difícil para una sola persona trabajar en todo el campo, entonces aparecieron las subdivisiones. Bastante antes de 1850, la Química, la Astronomía, la Geología y otras disciplinas similares se separaron como ciencias independientes. El núcleo que fue quedando a medida que esto sucedía se denominó Física. Debido a su carácter central respecto a otras ciencias, la comprensión de la Física se requiere en muchas otras disciplinas.
    La Física es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica. Si en la resolución de un problema físico deben considerarse velocidades cercanas a la de la luz o tamaños comparables a los de un átomo, entonces se deben tener en cuenta los principios o leyes de la Física moderna, esto es, los descubrimientos del siglo xx. Estos principios incluyen la relatividad y la mecánica cuántica.
    No es difícil reconocer que vivimos en un mundo científico y tecnológico; la física es una parte fundamental de nuestro mundo que influye en nuestra sociedad a cualquier escala, pues abarca desde lo infinitamente grande, la astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales. Por ello no debe extrañar la presencia de la física en todo lo que ha representado progreso científico y técnico.